En un avance significativo para la protección de los derechos de la niñez, el número de personas inscritas en el Registro Nacional de Obligaciones Alimentarias (RNOA) en Querétaro pasó de 4 registros en diciembre de 2024 a 41 al corte del 7 de abril de este año, lo que representa un aumento de más del 485 por ciento, de acuerdo con cifras del Poder Judicial del Estado.
Este crecimiento refleja una mayor atención al cumplimiento de las obligaciones alimentarias y un uso más activo de las herramientas legales previstas en el artículo 135 Bis de la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, que obliga a los tribunales estatales a intercambiar y actualizar la información sobre el incumplimiento de pensiones alimenticias.
El RNOA, que se integra mediante sistemas tecnológicos del Sistema Nacional DIF, permite visibilizar a quienes no cumplen con estas obligaciones y sancionarlos jurídicamente, protegiendo al mismo tiempo los datos personales. A partir de esta información, las personas deudoras morosas pueden ser identificadas públicamente, y se puede emitir el Certificado de No Deudor Alimentario, necesario para diversos trámites legales, administrativos y migratorios, incluyendo la posibilidad de contraer matrimonio o ejercer ciertos cargos públicos.
La consolidación de este registro busca no solo garantizar el derecho básico a la alimentación de niñas, niños y adolescentes, sino también establecer consecuencias claras para quienes incumplen con esta responsabilidad fundamental.