Esta es la red subterránea más grande de México

Guanajuato es famosa por sus callejones y coloridas fachadas, pero también esconde bajo tierra una de las mayores joyas de la ingeniería colonial: su red de túneles. Con casi 9 kilómetros de longitud, estos pasajes subterráneos —construidos originalmente para controlar inundaciones del Río Guanajuato— hoy forman parte vital del tránsito de la ciudad y son considerados una de las Trece Maravillas de México.

Calles como Miguel Hidalgo, El Pípila, El Minero y La Galereña conectan a través de una red única que combina historia, arquitectura y misterio. Según la leyenda, incluso se escuchan lamentos de La Llorona por sus pasadizos. Aunque el mito lo niegue, se rumora que otras ciudades como Irapuato también esconden túneles por descubrir.

Los túneles de Guanajuato no solo son funcionales, sino parte esencial del alma de una ciudad construida en dos niveles, que invita a ser explorada tanto en la superficie como en las profundidades de su historia.