La Auditoría Superior de la Federación (ASF) ha identificado diversas inconsistencias en los programas de la Secretaría de Bienestar durante la cuenta pública 2023, que incluyen pagos duplicados, inscripciones irregulares, y registros de beneficiarios fallecidos. Estas irregularidades se encuentran en los programas de pensión para adultos mayores, pensión para personas con discapacidad permanente, Sembrando Vida y bienestar para personas en emergencia social o natural. En total, se registran más de 932 mil pesos pendientes de aclarar.
En el programa de pensión para adultos mayores, se han encontrado 518 mil 400 pesos depositados a cuentas bancarias de personas cuyos nombres no coinciden con los registros, además de 7 mil 629 beneficiarios sin CURP. También se reportaron faltas en la verificación de datos y deficiencias en los procesos de pago.
Por su parte, el programa de pensión para personas con discapacidad permanente presenta pagos duplicados a 32 personas y depósitos a beneficiarios fallecidos. Además, no se ha acreditado la correcta documentación de varios beneficiarios y sus auxiliares, lo que ha generado inconsistencias.
En el caso de Sembrando Vida, se hallaron 72 mil pesos pendientes de comprobación debido a apoyos económicos no entregados, mientras que en el programa para personas en emergencia social o natural, se registraron 90 millones de pesos no ejercidos en 2023, los cuales fueron reintegrados en 2024. Sin embargo, hubo irregularidades en los registros y en la validación de datos de algunos beneficiarios.
La Secretaría de Bienestar deberá aclarar estas observaciones y realizar los ajustes correspondientes para regularizar los procesos de estos programas.