El lunes 18 de noviembre es el día perfecto para recordar la Revolución Mexicana, ya que se conmemora su inicio el 20 de noviembre. Si deseas conocer más sobre este importante acontecimiento de manera entretenida, aquí te dejamos cinco novelas que nos transportan a esa época tan crucial de la historia de México.
- “La muerte de Artemio Cruz” – Carlos Fuentes
A través del lecho de muerte de Artemio Cruz, conocemos la historia de un hombre que, impulsado por sus decisiones durante la Revolución Mexicana, construye una vida llena de poder y sacrificios. Una reflexión profunda sobre los costos del ascenso social y las contradicciones del ser humano. - “Los de abajo” – Mariano Azuela
Una de las novelas más leídas en las escuelas mexicanas, narra la historia de un grupo de campesinos que luchan en la Revolución Mexicana bajo el liderazgo de Demetrio Macías. Más que una obra bélica, reflexiona sobre el papel de los campesinos y sus motivaciones en la lucha. - “¡Vámonos con Pancho Villa!” – Rafael F. Muñoz
A través de Tiburcio Maya, esta novela nos lleva por los momentos más trascendentales de la Revolución en el norte de México, especialmente aquellos relacionados con Pancho Villa y su lucha, desde el asalto a Columbus hasta sus momentos más humanos. - “Los relámpagos de agosto” – Jorge Ibargüengoitia
Una parodia de los eventos históricos, Ibargüengoitia presenta una visión humorística de la Revolución Mexicana. Con personajes ficticios como el presidente Vidal Sánchez y el general Arroyo, se burla de los relatos que quedaron en las memorias de quienes vivieron el conflicto. - “La sombra del caudillo” – Martín Luis Guzmán
Con personajes que representan figuras reales como Plutarco Elías Calles, esta novela nos lleva a explorar las disputas políticas y las tensiones de la Revolución Mexicana en la Ciudad de México, proporcionando una mirada a la vida política y social del país en esos años.