La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, celebró un supuesto récord en Inversión Extranjera Directa (IED) en 2024 con 36,872 millones de dólares. Sin embargo, esta afirmación es engañosa, ya que usa cifras preliminares y no considera los datos finales del Banco de México (Banxico) y la Secretaría de Economía (SE).
De acuerdo con las cifras oficiales, el mayor registro de IED en México ocurrió en 2013, cuando se captaron 48,354 millones de dólares, impulsados por la venta de Grupo Modelo por 20,100 millones de dólares.
Además, las nuevas inversiones extranjeras han caído desde 2022, alcanzando su nivel más bajo desde 2006. Expertos señalan que México está desaprovechando la oportunidad del nearshoring, ya que la proporción de nuevas inversiones dentro de la IED total en 2024 fue la menor registrada.
A pesar de esto, Sheinbaum insistió en que las inversiones en México siguen creciendo y reflejan un buen clima económico. Hasta el momento, presidencia no ha respondido a los cuestionamientos sobre la discrepancia en los datos.