Integrantes de colectivos de búsqueda de Guanajuato denunciaron ante el Comité Contra la Desaparición Forzada de la ONU el incremento de desapariciones, la impunidad en las investigaciones y las agresiones contra buscadoras, quienes han sido amenazadas e incluso asesinadas.
En reuniones separadas, 25 colectivos y organizaciones civiles, así como la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo, el secretario de Gobierno, Jorge Jiménez Lona, y el fiscal general del estado, Gerardo Vázquez Alatriste, se reunieron con Juan Pablo Albán Alencastro, experto del Comité de la ONU, para dar seguimiento al problema.
Los colectivos denunciaron la crisis forense, el aumento de cuerpos no identificados y las fallas en los registros estatales de personas desaparecidas. También exigieron un plan interinstitucional entre la Fiscalía y el Gobierno del estado para la exhumación de fosas comunes y el fortalecimiento del sistema de protección a víctimas.
Fabrizio Lorusso, académico e integrante de la Plataforma por la Paz y la Justicia en Guanajuato, recordó que este encuentro da continuidad a la visita formal que el Comité de la ONU realizó en 2021, subrayando la necesidad de acciones urgentes para combatir la impunidad y mejorar la identificación de víctimas.