SAT refuerza medidas para combatir prácticas abusivas en comercio exterior e impuestos
El Servicio de Administración Tributaria (SAT) ha implementado nuevas normativas para fortalecer la vigilancia en el combate a prácticas abusivas, tanto en comercio exterior como en impuestos internos, con el fin de asegurar una recaudación más justa y evitar la evasión fiscal.
Medidas en comercio exterior
• El SAT refuerza la supervisión para que las empresas de mensajería identifiquen correctamente a quienes importan mercancías de Asia, y verifiquen que las mercancías declaradas coincidan con las enviadas, evitando eludir impuestos.
• Las empresas que realicen importaciones temporales deberán obtener un registro como empresa certificada o, en su defecto, aceptar la garantía del IVA e IEPS, asegurando que las mercancías retornen al extranjero como estipulado.
• Los agentes y agencias aduanales serán sancionados por violaciones relacionadas con la importación y exportación de bienes.
• Se clarifica que introducir al país mezclas como azúcar con carbón activado, para luego eliminar componentes y evitar el pago de impuestos, es una práctica indebida.
Medidas en impuestos internos
• Las tiendas en línea que operan como intermediarias deben inscribirse en el Registro Federal de Contribuyentes (RFC) y retener los impuestos correspondientes a las operaciones en las que actúan como intermediarias.
• La deducción de servicios contratados en la determinación del ISR será aceptada solo si se comprueba la prestación efectiva del servicio.
• Los contribuyentes que adquieran bienes en México propiedad de extranjeros deberán retener el IVA correspondiente.
Estas nuevas disposiciones entrarán en vigor a partir de octubre de 2024, con el propósito de evitar prácticas de contrabando y evasión fiscal, alineándose a la política de lograr un México más equitativo y justo en términos fiscales.