La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) instó a los empleadores del país a incrementar los salarios de sus trabajadores hasta alcanzar un nivel de vida digno. José Medina Mora, presidente de la organización, sugirió un ingreso base de 12,500 pesos mensuales para cubrir las necesidades esenciales de una familia de cuatro integrantes, lo que permitiría a dos trabajadores generar un ingreso conjunto de 25,000 pesos mensuales.
Este monto busca garantizar que los trabajadores puedan cubrir dos canastas básicas, alimentaria y no alimentaria, además de servicios esenciales como vivienda, educación y salud. A pesar de un aumento del 130% en el salario mínimo desde 2016, Medina Mora subrayó la importancia de alcanzar la línea de bienestar familiar para asegurar condiciones dignas para las familias mexicanas.
Luis Enrique Terrazas, de Vida Digna, destacó que esta propuesta no solo tiene una visión económica, sino también social y humana, con el objetivo de construir un México donde los trabajadores no solo sobrevivan, sino vivan con dignidad. Sin embargo, señaló que este ajuste podría representar un reto para las micro y pequeñas empresas, por lo que sugirió un plan gradual acompañado de apoyo técnico y financiero.
Actualmente, entre el 40 y el 50 por ciento de los trabajadores mexicanos ganan menos de 8,000 pesos al mes, lo que les impide cubrir más de una canasta básica. La Coparmex, junto con otras organizaciones, formó un colectivo nacional que trabajará con organismos civiles y empresariales para promover esta iniciativa, realizar foros regionales y compartir casos de éxito.
Medina Mora destacó que esta es una acción voluntaria de las empresas y un paso hacia un México con mejores condiciones laborales y sociales.