El gobernador Mauricio Kuri González calificó como “incomprensibles” las acciones del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, tras imponer aranceles recíprocos a 185 países, medida de la que México y Canadá quedaron exentos gracias al T-MEC. Para Kuri, esta política perjudicará más a la economía estadounidense que a la mexicana.
“La decisión nos coloca en una ventaja competitiva con otros países. Me llama la atención que un empresario como Trump crea que es fácil mover una planta de un país a otro, como si fuera con un plumazo. No está considerando los años que lleva capacitar personal, trasladar maquinaria, construir infraestructura. Es un proceso complejo y costoso”, expresó.
Según el mandatario estatal, esta política ya ha generado pérdidas de hasta 290 mil millones de dólares en la bolsa estadounidense, lo que, en su opinión, refuerza el argumento de que se trata de una estrategia errónea desde el punto de vista económico.
Por su parte, el secretario de Desarrollo Sustentable, Marco Antonio del Prete Tercero, destacó que el T-MEC protege a México de estos aranceles, por lo que representa una ventana de oportunidad para atraer inversión extranjera directa. “Las empresas que quieran exportar a Estados Unidos sin aranceles buscarán instalarse en México, y Querétaro está en una posición privilegiada para recibir esa inversión”, subrayó.
Ambos funcionarios coincidieron en que esta coyuntura representa una gran oportunidad para México y, particularmente, para Querétaro, de afianzar su posición como destino atractivo para la relocalización de industrias globales.