Esto debes saber sobre el reparto de utilidades en México

El reparto de utilidades es un derecho que tienen todas y todos los trabajadores en México, establecido en la Constitución y en la Ley Federal del Trabajo. Esta prestación reconoce el esfuerzo de los empleados en la generación de ganancias para las empresas y se entrega cada año de forma proporcional.

De acuerdo con la Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo (PROFEDET), las empresas deben pagar las utilidades entre el 1 de abril y el 30 de mayo. En el caso de personas físicas que emplean trabajadores, el plazo va del 1 de mayo al 29 de junio.

Este derecho aplica a quienes hayan laborado al menos 60 días en una empresa, incluso si ya no forman parte de ella. No aplica para directores, administradores, gerentes, socios o accionistas, ni para nuevas empresas en su primer año, instituciones públicas, asistenciales, de beneficencia o sin fines de lucro.

El cálculo de utilidades se basa en el 10 % de las ganancias fiscales de la empresa. Esta cantidad se divide en dos: una parte se distribuye por igual entre los empleados según los días trabajados; la otra, proporcional al salario devengado en el año. No se incluyen pagos extraordinarios como horas extra o bonificaciones, pero sí se consideran vacaciones y días con goce de sueldo.

En caso de no recibir el pago o recibirlo de forma incompleta, los trabajadores tienen hasta un año para presentar una reclamación. Pueden acudir a la Junta de Conciliación y Arbitraje o recibir asesoría gratuita en la PROFEDET, llamando al 800 717 29 42, 800 911 78 77, o escribiendo a orientacionprofedet@stps.gob.mx.