El uso de herbicidas y el cambio climático son los principales causantes de la disminución de la población de la mariposa monarca migratoria, explicó Eduardo Rendón Salinas, subdirector de Programa de Ecosistemas Terrestres del Fondo Mundial para la Naturaleza en México (WWF por sus siglas en inglés).
La mariposa monarca migratoria fue incluida hoy en la lista roja de especies en peligro de extinción por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICM). Esta mariposa recorre cuatro mil kilómetros desde el sur de Canadá, cruza Estados Unidos y llega hasta la zona boscosa de Michoacán y Estado de México para reproducirse, uno de los recorridos migratorios más impresionantes de la naturaleza.

La importancia de esta migración en el ecosistema de Norteamericano radica en que a lo largo de estos cuatro mil kilómetros poliniza el territorio por el que pasa, lo que permite la reproducción de plantas que sirven, entre otras cosas, de alimentos para los humanos.
Esto complica más la situación, debido a que los pronósticos indican que en los próximos años seguirán las olas de calor, lo que obligará a gobiernos, iniciativa privada y sociedad civil a tomar medidas inmediatas para detener esta problemática.

