La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo informó que del 20 al 26 de enero, México recibió 4,094 personas deportadas de Estados Unidos, siendo la mayoría mexicanos. Durante la conferencia matutina en Palacio Nacional, Sheinbaum destacó que el gobierno ha establecido un grupo de trabajo conjunto con autoridades estadounidenses para abordar la migración y otros temas de interés bilateral.
Desde la conversación entre el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, y el canciller Juan Ramón de la Fuente, se han realizado reuniones entre la CBP (Aduanas y Protección Fronteriza de EU) y Migración de México. Estas reuniones buscan acuerdos en temas migratorios y fortalecen la coordinación, un mecanismo que, según Sheinbaum, ha existido históricamente.
La presidenta aseguró que México está preparado para recibir a los deportados a través del programa “México te abraza,” con centros de atención en la frontera norte, algunos ya operativos y otros en proceso de finalización. También enfatizó que se ha solicitado a Estados Unidos garantizar el respeto a los derechos humanos de los migrantes.
Cuando ocurren violaciones a estos derechos, el gobierno mexicano tiene mecanismos que incluyen quejas ante la CBP, recursos en tribunales estadounidenses, e incluso denuncias, algunas de las cuales han resultado favorables para los connacionales. “Pedimos respeto pleno a los derechos humanos y trabajamos para garantizarlo,” concluyó Sheinbaum.