La temporada navideña trae consigo tradiciones como decorar el hogar con un árbol de Navidad. Sin embargo, esta práctica puede tener un impacto significativo en los ecosistemas. Este año, optar por un árbol sustentable es una excelente forma de disfrutar la Navidad mientras cuidamos el planeta.
En México, más de dos millones de árboles navideños son adquiridos anualmente, pero sólo el 44% provienen de plantaciones nacionales, principalmente en estados como Michoacán, Veracruz y Chihuahua. En respuesta a esta demanda, algunas iniciativas ofrecen alternativas responsables, que no sólo evitan la tala indiscriminada, sino que también contribuyen al medio ambiente y a las comunidades locales.
Lugares destacados para adquirir árboles sustentables:
- Viveros Amecameca: Este vivero cercano a la CDMX ofrece árboles en maceta que pueden devolverse en enero para ser replantados. Así, el árbol regresa a su ciclo natural y sigue contribuyendo al ecosistema.
- La Casa de las Galateas: Con más de 25 años de experiencia, este espacio en la CDMX alquila árboles que son recolectados al finalizar la temporada para devolverlos a sus lugares de origen en Puebla o Chiapas.
- Ecoparque San Pedro: Cerca de la capital, este vivero produce más de 75 mil árboles de Navidad en macetas. Al concluir las festividades, recogen el árbol y lo reintegran a su hábitat, permitiendo que los visitantes lo vean crecer durante el año.
Además, es crucial saber a quién le compramos el árbol y qué hacer con él después de las fiestas. Reciclarlo o llevarlo a un centro de composta asegura que su vida útil beneficie al entorno como materia orgánica.
Celebrar la Navidad puede ser una experiencia sustentable, ayudando a preservar los ecosistemas mientras disfrutamos de esta mágica temporada.