En Querétaro, los hombres son quienes más frecuentemente consuman un suicidio, mientras que las mujeres presentan más intentos previos antes de llegar a ese desenlace, advirtió Martina Pérez Rendón, titular de la Secretaría de Salud estatal. Esta diferencia, explicó, responde en parte a factores de género y a una mayor exposición masculina a conductas de riesgo.
“El hombre no intenta tanto; se suicida. Las mujeres, en cambio, suelen tener más intentos antes de lograrlo”, detalló la funcionaria, subrayando que esta tendencia no es exclusiva del estado, sino una constante a nivel mundial.
Actualmente, Querétaro se ubica en el octavo lugar nacional en tasa de suicidios, de acuerdo con datos de la Secretaría de la Juventud, la cual ha brindado más de 175 mil atenciones psicológicas gratuitas a jóvenes.
Aunque las cifras oficiales presentan un desfase de hasta un año debido a los procesos de codificación y rectificación de certificados de defunción, se estima que en el estado se registran entre 200 y 220 muertes por suicidio al año.
Para atender esta problemática, la Secretaría de Salud trabaja de forma coordinada con el Hospital General, el Centro Estatal de Salud Mental y la SEJUVE, a través de una red de psicólogos y un call center especializado. El objetivo es brindar atención oportuna a personas en riesgo, contener crisis emocionales y canalizar a tratamiento psicológico si es necesario.
“Los suicidios se pueden evitar si se detectan a tiempo los procesos depresivos o de ansiedad”, concluyó Pérez Rendón.