El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) y el Centro INAH Tamaulipas iniciarán labores de salvamento en un importante sitio arqueológico en el sur de la entidad. La localidad de “El Naranjo” ha revelado un par de basamentos circulares y más de una decena de enterramientos humanos que datan de hace más de mil años.
El arqueólogo Esteban Ávalos Beltrán, coordinador de las tareas, informó que se han identificado y explorado dos construcciones de tierra y roca caliza, en el interior del llamado Montículo 4, se encontraron un enterramiento múltiple consistente en tres osamentas adultas ataviadas con pendientes de concha y cuarzo, indicando antiguas prácticas funerarias.


El rescate arqueológico se lleva a cabo de la construcción de la carretera Mante-Ocampo-Tula por parte de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México. De acuerdo a los tipos de cerámicos encontrados, se cree que el sitio estuvo activo hacia la fase tardía del periodo Clásico (600 y 900 d.C.), aunque la ocupación de la zona ocurrió siglos antes en la Fase Infiernillo (7000 a.C.).