Siete estados analizan prohibir celulares en escuelas, inspirados en modelo queretano

La secretaria de Educación estatal, Martha Elena Soto Obregón, informó que al menos siete estados del país analizan implementar restricciones al uso de teléfonos celulares en las escuelas de educación básica, siguiendo el ejemplo de Querétaro.

Durante su comparecencia ante el Congreso local, en el marco de la glosa del cuarto informe del Poder Ejecutivo, la funcionaria detalló que Guanajuato, Aguascalientes, San Luis Potosí, Jalisco, Nuevo León, Puebla, Yucatán y Colima están evaluando aplicar medidas similares en beneficio del desarrollo académico y socioemocional de niñas, niños y adolescentes.

Soto Obregón destacó que la iniciativa queretana ha trascendido fronteras, ya que el estado participa en un diálogo internacional con países como España, Estados Unidos, Francia, Australia, Países Bajos, Inglaterra y Suecia para compartir experiencias sobre el uso responsable de la tecnología en entornos escolares.

Además, explicó que se trabaja en el fortalecimiento del civismo digital mediante talleres dirigidos tanto a estudiantes como a padres de familia, con el objetivo de promover un uso más consciente y seguro de las herramientas tecnológicas.

La secretaria también señaló los principales retos que enfrenta la educación en Querétaro rumbo al 2050, entre ellos el crecimiento de la población joven y productiva, la concentración en el corredor metropolitano y el incremento en la demanda de servicios educativos en todos los niveles.

“Estas acciones no solo buscan mejorar la convivencia en el aula, sino también preparar a las nuevas generaciones para un mundo digital con responsabilidad y criterio”, subrayó.

Loading