La presidenta Claudia Sheinbaum y su homólogo estadounidense, Donald Trump, acordaron suspender por un mes el arancel del 25 % a las exportaciones mexicanas, dando paso a negociaciones bilaterales.
Tras una conversación telefónica “amistosa”, Trump confirmó que el secretario de Estado, Marco Rubio; el secretario del Tesoro, Scott Bessent; y el secretario de Comercio, Howard Lutnick, liderarán las negociaciones con funcionarios de alto nivel de México. “Espero participar en estas negociaciones con la presidenta Sheinbaum”, declaró el mandatario estadounidense.
Como parte del acuerdo, Sheinbaum aceptó el despliegue inmediato de 10 mil soldados en la frontera norte para frenar el tráfico de fentanilo y la migración irregular. A cambio, Estados Unidos se comprometió a reforzar el combate al tráfico de armas hacia México.
La noticia impactó en los mercados. Wall Street abrió en rojo tras el anuncio de los aranceles, con el Dow Jones cayendo 1.08 %, el S&P 500 retrocediendo 1.35 % y el Nasdaq bajando 1.65 %. Las automotrices fueron de las más afectadas, con General Motors perdiendo 5.66 %, Stellantis 5.29 % y Ford 3.85 %. Sin embargo, el peso mexicano reaccionó positivamente y logró una ligera apreciación tras la pausa arancelaria.
Trump reconoció que los aranceles podrían causar “dolor” económico a EE.UU., pero insistió en que el resultado “merecerá el precio a pagar”. Por su parte, Canadá respondió con represalias comerciales, anunciando un arancel del 25 % a productos estadounidenses.