InternacionalesLo Más RecienteNacionales

Universidades, nuevo blanco del Cártel de Sinaloa para la producción de fentanilo: NYT

El Cártel de Sinaloa ha encontrado en las universidades de Culiacán una fuente para reclutar nuevos integrantes, especialmente estudiantes de Química, en un esfuerzo por nacionalizar la producción de fentanilo y prescindir de precursores químicos importados de China, según un reportaje de The New York Times.

Los reclutadores del cártel buscan jóvenes con conocimientos avanzados en química para sintetizar precursores y mejorar la potencia de la droga. A cambio, ofrecen pagos iniciales de hasta 16 mil pesos y salarios mensuales del mismo monto. En casos excepcionales, incluso financian sus estudios universitarios.

La exposición a sustancias tóxicas, explosiones accidentales y el riesgo de represalias por errores son algunos de los peligros que enfrentan los estudiantes y cocineros al trabajar en laboratorios clandestinos ocultos en las montañas. Pese a ello, el atractivo económico continúa siendo un aliciente importante para algunos.

James DeFrancesco, profesor de Química Orgánica de la Universidad Loyola de Chicago, advierte sobre la dificultad y peligrosidad de sintetizar precursores desde cero, algo que el Cártel aún no logra por completo, pero en lo que avanza gracias al conocimiento de los estudiantes.

Autoridades de Estados Unidos alertan que este control sobre la cadena de suministro del fentanilo podría dificultar aún más la lucha contra la producción de opioides sintéticos tanto en México como a nivel internacional.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba