Revista

Cambio climático, el impacto directo de la seguridad

Por Viri Barrera de Santiago 
Imagen: elordenmundial.com/

Ya desde el debate del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas en 2007, se reconocía y ponía sobre la mesa, al cambio climático como una cuestión básica de seguridad mundial, no sólo por considerar que ha revolucionado el concepto mismo de la palabra, definida por el diccionario de la RAE una situación de tranquilidad y de libre ejercicio de los derechos individuales, cuya protección efectiva se encomienda a las fuerzas de orden público, sino porque representa una realidad de riesgo para la humanidad.

Cuando los mexicanos hablamos de seguridad, de inmediato nos referimos a las evidentes muestras de su ausencia, reflejada en la incidencia delictiva de la que es sujeto nuestro país, como el narcotráfico, homicidios, secuestros, entre otros, pero difícilmente consideraríamos que el cambio climático forma parte de tales componentes; sin embargo, la escasez de recursos como el agua tan sólo por poner un ejemplo, propiciaría serios conflictos sin precedentes.

En ese contexto, el escenario de México es aún más preocupante si sólo dejamos en manos de quienes se les encomienda la protección efectiva del libre ejercicio de tales derechos, pues incluso siendo un país megadiverso, no es un secreto que el tema medioambiental no es prioridad para el impulsor de energías no limpias y megaproyectos, como el tren maya. 

De tal manera que el calentamiento global, será el riesgo de seguridad más alarmante en un futuro nada lejano.

Artículos relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

También mira
Close
Back to top button