Revista

Jaqueline Varela: Pasión y perseverancia

Por: Staff
Fotos: Arturo López
"Con 31 años de experiencia en el periodismo, Jaqueline Varela ha dejado huella en Querétaro".

Jaqueline Varela Aguilar es un claro ejemplo de perseverancia y pasión en el periodismo. Con 31 años de trayectoria en el periodismo social, de cultura y espectáculos, su carrera no fue planeada, sino que el destino la llevó a este camino. Aunque inicialmente quería estudiar derecho, un descuido la hizo perder la fecha para el examen, lo que la llevó a explorar la recién creada carrera de periodismo en la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ). Fue una oportunidad para no abandonar sus estudios y, poco a poco, se sumergió en el mundo de las letras, un ámbito que terminó por cautivarla.

Su primer contacto con los medios de comunicación fue en TVQ, donde realizó prácticas como guionista y conductora en un programa de música. Luego de este primer paso, llegó a Noticias, un espacio en el que vivió de cerca la dinámica de un periódico estatal, bajo la dirección del Licenciado Rogelio Garfias. «Descubrí que todo esto me encantaba», confiesa. Su carrera en el periódico Noticias comenzó como reportera, y después de 14 años y medio, llegó a ser editora de la sección de Sociales. En esta etapa, encontró su verdadera vocación: compartir historias y momentos memorables de la gente a través de la información social.

Hace más de una década, Jaqueline decidió emprender su propio camino con su revista 100% SocialQ. Su objetivo fue claro: ser una voz a través de las letras, no sólo para cubrir eventos importantes, sino también para dar espacio a personalidades de diversos rubros: servidores públicos, empresarios, mujeres y hombres que, con su trabajo y perseverancia, se han convertido en ejemplo de vida. Para ella, el principal motor de su carrera es reconocer a aquellos que tienen algo que decir, mostrar sus historias de éxito y construir una imagen positiva de Querétaro. «Quiero que esta revista sea un referente en la construcción de una imagen positiva de Querétaro, resaltando los valores, la cultura y las historias que merecen ser conocidas», señala con convicción.

La evolución digital ha sido un desafío, pero también una gran oportunidad para expandir su alcance. Desde 2010, 100% SocialQ ha estado presente en plataformas digitales, comenzando con Facebook, en una época en la que era la red social más importante. «Estos avances tecnológicos me han permitido conectar de manera más directa con nuestros lectores, lo que ha enriquecido el contenido y la interacción», afirma. Jaqueline ve el futuro del periodismo social como una mezcla de contenido visual e interactivo, con un enfoque más dinámico y participativo de los usuarios. «Las fotos son las que realmente hacen la diferencia, y el enfoque digital interactivo resulta más impactante y divertido», añade.

Entre las muchas lecciones que ha aprendido de sus entrevistas, hay una que permanece grabada en su memoria. La anécdota ocurrió hace más de diez años, durante la inauguración de las nuevas oficinas del Diario de Querétaro. Acompañada de su hija pequeña, que se quedó dormida en sus brazos tras un evento largo, Jaqueline tuvo que enfrentar una situación incómoda: bajar unas escaleras cargada con su hija, su cámara y su bolso. Mientras uno de los empresarios presentes se burlaba de su situación, José Olezcovski, otro empresario, sin pensarlo, corrió a ayudarla, tomó a su hija en brazos y la acompañó hasta su carro. Este acto de humildad y sencillez, que Jaqueline describe como una «dosis increíblemente fuerte de humildad», le enseñó que en el periodismo, como en la vida, siempre hay espacio para la solidaridad y para valorar a los demás.

En su camino profesional, Jaqueline también ha tenido que enfrentarse a las dificultades del mundo del periodismo, un ámbito competitivo en el que ser mujer y trabajar en la sección de sociales le ha planteado retos adicionales. «La gente cree que por hacer sociales no piensas o eres tonta», comenta. Sin embargo, ella defiende que el trabajo de quienes cubren la parte social es mucho más profundo de lo que se cree. «En nuestras manos está mostrar el lado humano, soñador y de retos de las personas. El trabajo de sociales es difícil, pero increíblemente bello porque tocamos fibras sensibles que en otras ramas del periodismo no se dan», explica. Para Jaqueline, el éxito de su labor radica en ganar la confianza de los entrevistados, en poder introducirse en sus vidas y contar sus historias auténticas.

Además, la periodista considera que los medios de comunicación tienen un poder enorme en la construcción de la imagen pública de las mujeres. «Es necesario que quienes nos dedicamos a la comunicación mostremos a las mujeres en una diversidad de roles, más allá de los estereotipos convencionales», afirma. Para ella, las mujeres deben ser presentadas como líderes, profesionales, emprendedoras y no solo en términos de belleza o roles tradicionales. «Nuestro trabajo es reflejar la fortaleza, la inteligencia y la diversidad femenina», subraya con firmeza.

Finalmente, el consejo que Jaqueline Varela Aguilar ofrece a las nuevas generaciones de periodistas es claro: «Sigan su pasión, no se dejen llevar por lo que se espera de ustedes, sino por lo que realmente puede aportar valor». Según ella, el periodismo de sociales no se trata solo de cubrir eventos, sino de contar historias auténticas y apasionadas, de combinar la tradición del reportaje con la innovación digital. «Es ser genuina, constante y apasionada en lo que se hace», concluye.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba