Revista

Karen Servín

Por: Staff
Fotografías y Video: Will Muñoz y Ricardo Acosta

En nuestra edición 50 mujeres que transforman, entrevistamos a Karen Servín,  una mujer joven huimilpense, abogada, esposa, apasionada por el servicio público y convencida de que todos pueden aportar su granito de arena para tener un mundo mejor.

Acompañanos en esta entrevista.

¿Qué momentos o experiencias de su vida la marcaron de manera especial y la inspiraron a seguir el camino del servicio a los demás?

Desde niña comencé a realizar acciones sociales contribuyendo con la iglesia, ya más joven en el partido acción nacional y a su vez después al acompañar a mi esposo Jairo a lo largo de muchos años, recorriendo las comunidades de Huimilpan, visitando a las familias, el ver que algunas familias la pasan mal, que no tienen lo básico necesario, sin duda me llevó a darme cuenta que la política y el servicio público ejercida de manera correcta, con principios y valores, nos puede llevar a lograr un lugar de mejores oportunidades, parejas para todos, que una acción puede cambiar la vida de una persona.

¿Cuáles han sido los mayores obstáculos que ha enfrentado como mujer en su camino y cómo ha encontrado la fuerza para superarlos?

Yo agradezco que fui una mujer educada en un hogar donde todos los días me dijeron que yo podía, que era capaz, donde tuve libertad de tomar mis propias decisiones, creo que los principales obstáculos de las mujeres empiezan por la educación en casa, cuando les dicen que no pueden o no deben por ser mujer, entonces nos enfrentamos a la sociedad con esa idea, se que hemos avanzado muchísimo pero aún quedan estragos de una sociedad que creció en una cultura machista, que hoy sigue presente limitando a las mujeres de todas las edades y traduciéndose en una fuerte violencia.

Así que he enfrentado este tema con seguridad y creyendo en mí misma.

Más allá de su trabajo en el DIF, ¿qué actividades o proyectos la apasionan y le permiten conectar con su comunidad de una manera personal?

Desde pequeña me gusta mucho el fútbol, toda mi vida participé en torneos de fútbol, me gustaba practicarlo, conocer y hacer amigas de otros lugares.

Participé también en la iglesia, fui del coro, catequista, siempre buscando fortalecer las familias y la importancia de los valores y principios. 

También me gusta mucho ayudar a que las mujeres aprendan habilidades nuevas y animarlas a emprender, a tener un negocio propio, a inspirarlas a estudiar. 

¿Qué valores o creencias fundamentales guían sus acciones y decisiones en todos los aspectos de su vida?

El ser empático, siempre ponerme en los zapatos del otro, el apoyar siempre que tenga la oportunidad a otra persona, el estar dispuesta a escuchar, aprender y mejorar como persona.

¿Cómo ha cultivado relaciones significativas y redes de apoyo que la impulsan a seguir creciendo y contribuyendo a su comunidad?

Con el paso del tiempo y en un lugar como Huimilpan, todos nos conocemos, sobre todo quienes somos originarios de ahí, sabemos quienes viven en cada comunidad, quienes son líderes natos, quienes aportan a la construcción de un mejor futuro, entonces hoy toda esta gente que me ha rodeado desde que soy niña, son mi red de apoyo, es la gente que sabe que puede contar conmigo, aquí tengo a mis amigos, a mi familia y hoy a mi esposo, Jairo.

Soy una mujer muy cercana a la gente, no de ahorita, de siempre, los procuro, los escucho, así que es más fácil conocer el contexto y trabajar para ayudar a quien más lo necesita.

¿Qué aprendizajes o lecciones de vida ha atesorado a lo largo de su trayectoria y cómo los comparte con otras mujeres?

A lo largo del servicio público te encuentras con muchas historias que te sacuden, desde las niñas y jóvenes llenas de sueños, hasta las adultas mayores que te cuentan que jamás salieron de su casa y no pudieron elegir nada de su vida, las mujeres que hoy en día aun tienen miedo de perseguir sus metas, o la contraparte las mujeres que no tienen miedo y no se conforman, creo que servir es un aprendizaje constante, porque al estar en la calle son tantas las historias que conoces, la gente que ayudas, que es lo que te forma y te fortalece.

¿Cómo visualiza un futuro más igualitario y lleno de oportunidades para las mujeres en Huimilpan y qué acciones concretas está llevando a cabo para hacerlo realidad?

Sin duda, es un trabajo en equipo, el gobierno no puede hacerlo solo, necesitamos cambiarle el chip a la sociedad, apostarle por darles a las infancias y juventudes un proyecto de vida, a las mujeres desde niñas educarlas en esta libertad de decidir, de vivir libremente, es necesario ser firmes en esta lucha de la no tolerancia a la violencia, de promover espacios de oportunidad para las mujeres.

En mi caso, todo el tiempo estamos generando acciones para su desarrollo integral, espacios de aprendizaje para el autoempleo, cuidado de la salud, las vinculamos para que tengan trabajos dignos, les damos asesoría psicológica y legal, generamos proyectos para impulsar su preparación, tenemos un gobierno con paridad de género, en mi equipo del DIF hay muchísimas mujeres desde jóvenes hasta la tercera edad, y seguiremos buscando que tengan espacios donde salir adelante.

¿Qué mensaje o consejo le gustaría transmitir a las jóvenes que están descubriendo su potencial y buscando su lugar en el mundo?

Que se atrevan a soñar en grande, pero que no solo sueñen, que trabajen y luchen para lograr ese sueño. Que tengan un proyecto de vida, si deciden estudiar, ser profesionistas, aprender un oficio o emprender un negocio, está bien. Lo más importante aquí es que siempre hagan lo que los haga felices y que siempre busquen ser las mejores en lo que hacen, eso sin duda las llevará al éxito.

¿Cuáles son sus sueños y anhelos más profundos para Huimilpan y cómo espera seguir aportando su granito de arena para hacerlos realidad?

Mi sueño es dejar huella para bien en Huimilpan desde la trinchara que me toque estar, buscando aportar mi granito de arena para construir un mejor Huimilpan, de más y mejores oportunidades para todas y todos. Estoy comprometida para que cada acción que realice como Presidenta del DIF, impacte y ayude en la vida de las personas, quiero seguir cosechando logros profesionalmente para buscar ser inspiración para más mujeres y así seguir trabajando por nuestra gente. 

Si pudiera describir su paso por esta vida con una frase o imagen, ¿cuál sería y por qué?

Me gusta mucho una frase de Walt Disney que dice “Todos nuestros sueños pueden convertirse en realidad si tenemos la valentía de perseguirlos”, y yo me considero una mujer soñadora, pero que está dispuesta a construir eso que sueña, a luchar por lo que quiere y a poner el corazón en cada cosa que haga.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba