Por: Mariana Hernández
Fotografías y Video: Will Muñoz y Ricardo Acosta
Una de las mujeres más hábiles de Mireya, regidora del municipio de Corregidora, es una voz incansable en la lucha por el empoderamiento femenino, con una agenda centrada en igualdad, salud y justicia social.
Mireya Fernández no llegó a la política por casualidad. Su motivación nació de la indignación ante las desigualdades y el compromiso de transformar realidades. «No basta con señalar lo que está mal; hay que actuar», afirma. Influenciada por el sindicalismo de su padre y su convicción feminista, encontró en la política una herramienta para combatir la opresión.
Dentro de la agenda de la regidora Mireya está uno de sus proyectos emblemáticos que es ‘Mujeres por su Salud Financiera y Emocional’ (MxS), un programa que busca romper ciclos de dependencia promoviendo la libertad económica y emocional. A través de talleres en colonias de Corregidora busca ofrecer acompañamiento psicológico gratuito, acompañamiento financiero y también entrenamiento físico. «Está comprobado que el ejercicio no sólo sana el cuerpo: libera la mente para tomar decisiones», afirma.
En este mes de marzo, Mireya lanzará ‘Las Alas de Josefa’, una asociación civil inspirada en Josefa Ortiz de Domínguez, una mujer que la ha inspirado; y haciendo referencia de las ‘alas’ como símbolo de libertad. La organización brindará capacitación en finanzas, terapia grupal y redes de apoyo para las mujeres.
Desde niña, Mireya siempre se destacó por romper estereotipos, ahora su objetivo es ayudar a otras mujeres a salir adelante desde la paz y empoderarlas a tomar decisiones. Para Mireya, el feminismo actual no es una guerra contra los hombres, sino una alianza por sociedades más equitativas. «Tengo platicas especialmente con jóvenes, donde invitamos a que tanto mujeres como hombres asistan y escuchen, para lograr deconstruir desde el amor y el respeto», afirmando que es necesario que se involucren todas y todos.
Con sus acciones y proyectos que encabeza, el paso de Mireya será recordado como una mujer patriotista y honesta que dio voz a quienes no la tenían. Su meta es clara, reducir la brecha en Corregidora, brindar herramientas a las mujeres para empoderarlas en acciones y brindar soluciones a los ciudadanos de Corregidora de forma pareja y justa. «La prosperidad solo llega cuando se gobierna para todos, sin dejar a nadie atrás», concluye.