Revista

Viridiana Chávez: Rompiendo Estigmas y Construyendo Esperanza en Salud

Por: Nicole Rodríguez 
Fotografías: Demian Chávez
Video: Will Muñoz y Ricardo Acosta
Maquillaje: Alejandra Ledesma Alvarez

La psicóloga clínica y de la salud Viridiana Chávez, especialista en terapia dialéctico-conductual y enfoques basados en evidencia científica, es un claro ejemplo de que la empatía y la ciencia pueden cambiar vidas. Su labor no sólo salva a quienes enfrentan crisis emocionales, sino que también contribuye a eliminar los tabúes en torno a la salud mental, construyendo un futuro donde el bienestar psicológico es un derecho, no un lujo.

Desde pequeña, a Viridiana le tocó vivir situaciones que llegó a pensar que nunca superaría. La desregulación emocional y las ideaciones suicidas fueron parte de su infancia y adolescencia, haciéndole sentir que la vida podía ser un peso insoportable. Sin embargo, encontró en su familia un pilar fundamental y, con el tiempo, descubrió que la psicología no solo podía ayudarla a comprender su propio dolor, sino que podía convertirse en un faro de esperanza para otros. A través del conocimiento, la especialización y la ciencia, logró construir una vida digna de ser vivida.

Su camino académico ha sido intenso y brillante: maestría en Psicología Clínica, próximo doctorado en Neurociencia de la Conducta, y una formación constante en enfoques terapéuticos respaldados por la ciencia. La terapia dialéctico-conductual es una de sus principales herramientas, clave en el tratamiento de pacientes con trastornos de personalidad y alto riesgo suicida.

En Querétaro, donde solo tres especialistas trabajan en esta área, Viridiana se ha posicionado como una de las psicólogas más destacadas en el tratamiento de casos de alto riesgo. Su enfoque es claro: la salud mental debe ser accesible, libre de prejuicios y siempre fundamentada en la evidencia científica.

Con el aumento de los trastornos emocionales en la sociedad, Viridiana recomienda hábitos clave para el bienestar:

1. Mindfulness diario: “Meditar unos minutos reduce la carga emocional”.

2. Ejercicio físico: “15-20 minutos al día mejoran el ánimo”.

3. Alimentación equilibrada: “La salud mental empieza en el cuerpo”.

4. Cuidado en redes sociales: “Hagan ‘limpieza’ de cuentas que generan malestar. Muchas publicaciones refuerzan estereotipos dañinos”.

Además, enfatiza la importancia de normalizar el uso de medicamentos bajo supervisión psiquiátrica: “No es un tabú, es un apoyo químico necesario”.

Aún persisten creencias erróneas que afectan la búsqueda de ayuda profesional. Viridiana desmiente dos de las más comunes:

“Al psicólogo van los locos”: “La terapia es para conocerse y crecer, no solo para crisis”.

“Quien habla de suicidio no lo intenta”: “Es un mito peligroso. Toda señal debe tomarse en serio”.

Combatir la desinformación es crucial, por lo que invita a la sociedad a acudir a profesionales certificados y basarse en información científica.

Más allá de la consulta: impacto social y compromiso

Viridiana no solo trabaja en su consulta privada; también impulsa proyectos que buscan generar un cambio real como los talleres para la desregulación emocional, dirigidos a pacientes con trastornos de personalidad; apoyo a familias mediante el programa Sumando al Amor; y la creación de una fundación para niños sobrevivientes de abuso sexual en Querétaro, –proyecto en proceso–, con el objetivo de ofrecer un espacio seguro y especializado.

Su mensaje es claro y contundente: “La salud mental no es un lujo, es un derecho. Si estás en crisis, busca ayuda”.

Ubicación: Hospital H+ Querétaro Torre 3, Piso 13, Consultorio 1311, Querétaro, Qro.

Teléfono: 442 139 2347

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba