Revista

Santiago Nieto

Por Staff
Foto: Fabián de la Vega
"El queretano buscará la candidatura de su partido y de la alianza PT-PVEM al gobierno de Querétaro".

En la arena política de Querétaro, uno de los nombres que ha comenzado a ganar fuerza como posible candidato a gobernador para el año 2027 es el de Santiago Nieto Castillo. Originario de San Juan del Río, Querétaro, este abogado y político de 52 años ha acumulado una carrera llena de logros y controversias que lo colocan como una figura clave en el futuro del estado. Pero, ¿qué lo hace un candidato fuerte y qué podría aportar a Querétaro en los próximos años?

Santiago Nieto es un hombre que, desde su formación académica, ha demostrado ser un destacado investigador y un experto en derecho. Doctor en Derecho por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), su carrera comenzó en la fiscalización y el combate a la corrupción, dos de los temas que lo han marcado a lo largo de su vida política. Fue Fiscal Especial para la Atención de los Delitos Electorales, donde se hizo famoso por su valentía al denunciar el caso Odebrecht, un escándalo de corrupción internacional que involucraba a funcionarios del gobierno del presidente Enrique Peña Nieto. Esta denuncia le costó el puesto, pero lo consolidó como un hombre de principios.

Este episodio de su vida política demuestra un carácter firme y una integridad difícil de encontrar en tiempos de corrupción rampante. Aunque su destitución fue un golpe duro, también lo catapultó a otras esferas de poder y le permitió forjar alianzas clave, especialmente con Marcelo Ebrard, quien lo llevó al Movimiento Regeneración Nacional (Morena). Al unirse al partido de Andrés Manuel López Obrador, Nieto Castillo no sólo encontró un espacio en el gobierno federal, sino que también se convirtió en una de las figuras más visibles dentro de la administración del presidente.

Uno de los cargos más importantes que participó fue el de director de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), una de las dependencias más complejas y peligrosas de México. En esta función, Nieto tuvo la tarea de rastrear los capitales generados por actividades ilícitas, una misión de alto riesgo, pero que consolidó aún más su perfil como un hombre de acción y capacidad de gestión. Su trabajo en la UIF le dio un reconocimiento nacional, sobre todo por su capacidad para destapar redes de corrupción dentro de los sectores políticos y empresariales más poderosos del país.

Actualmente, Nieto Castillo ocupa el cargo de director del Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI), bajo el gobierno de Claudia Sheinbaum. Desde esta posición, sigue demostrando su capacidad para gestionar y generar resultados, algo que será clave en su carrera por la gubernatura de Querétaro. Además, en su trayectoria también destaca su incursión como candidato de Morena al Senado de la República, aunque no logró obtener el escaño debido a la fórmula que lo colocó en el segundo lugar fue sin alianza. Sin embargo, lo que lo distingue es que, a diferencia de muchos otros aspirantes a cargos de elección popular, ha sido claro en su intención de buscar la gubernatura en 2027 y ha comenzado a trabajar en ese objetivo desde ya.

Una de las características que ha sido un tema recurrente en las declaraciones de Nieto Castillo es su disposición para mantener la alianza con el Partido del Trabajo (PT) y el Partido Verde Ecologista de México (PVEM). En diversas entrevistas, ha afirmado que sin esta alianza, será difícil que Morena logre ganar a un PAN que sigue siendo un actor potente en la política estatal. 

La estrategia de Santiago Nieto parece estar bien definida: hacer bien su trabajo en el IMPI, dar los mejores resultados a la presidenta Sheinbaum y, sobre todo, seguir recorriendo el estado de Querétaro, buscando el reconocimiento tanto de militantes como de aquellos que no lo son. En sus visitas a diversas comunidades y en su participación en las «mañaneras del Pueblo», Santiago ha logrado mantenerse cercano a la gente y a los sectores que podrían ser determinantes para su candidatura en 2027.

Lo que está claro es que Santiago Nieto Castillo tiene el perfil necesario para convertirse en un candidato competitivo para la gubernatura de Querétaro. Su experiencia en el ámbito legal, su trabajo en la lucha contra la corrupción y su capacidad para construir alianzas políticas sólidas lo posicionan como un contendiente serio. Además, su firmeza y consistencia en su trayectoria lo han hecho ganarse un lugar dentro de la política queretana, donde es visto como una figura capaz de ofrecer una alternativa sólida para el futuro del estado.

No obstante, como en toda carrera política, la clave estará en su capacidad para conectarse con los votantes y consolidar una base de apoyo amplia y diversa. En los próximos años, veremos cómo evoluciona su campaña, pero lo que es seguro es que Santiago Nieto es un nombre que resonará con fuerza en la política queretana de cara a 2027.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba