Revista

Soy una mujer empoderada: Xochitl Gálvez

Nació el 22 de febrero de 1963 en Tepatepec, Hidalgo. Estudió ingeniería en computación en  la Universidad Nacional Autónoma de México. De 2000 a 2006 fue titular de la Comisión Nacional  para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, durante la administración de Vicente Fox. 

En las elecciones estatales de Hidalgo de 2010 fue candidata a la gubernatura del estado por la coalición «Hidalgo nos une», integrada por el Partido Acción Nacional (PAN), el Partido de la Revolución Democrática (PRD), el Partido del Trabajo (PT) y Convergencia. Gálvez quedó en segundo lugar, con el 47% de los votos a su favor.  

Fue Jefa Delegación de Miguel Hidalgo en la CDMX del 2015 al 2018. 

Desde el 2018 es senadora de la República, escaño al que llegó con la alianza PRI, PAN y PRD por la vía de ‘lista de partidos’.

-¿Cómo es hacer política en un medio diseñado para hombres? 

-Para mí no ha sido difícil porque yo venía de un mundo de hombres, estudié ingeniería y ahí llegabas a la escuela y te chiflaban los estudiantes y luego en la industria de la construcción, yo era la única mujer entre ingenieros, electricistas, plomeros, entonces venía de ese mundo cuando entro al gabinete (de Fox) éramos seis mujeres cuando mucho.  

La política era un mundo absolutamente masculino. No me costó trabajo, siempre a raíz de que emigré de mi comunidad, soy una mujer empoderada. 

– ¿No le da miedo alzarse contra el propio presidente de México? 

-No, o sea la única vez que sentí miedo fue cuando llegue a la ciudad de México, cruce el Puente de la Raza, y sentí miedo, me di cuenta de la dimensión de ciudad a la que estaba llegando, de los peligros, del reto que significada siendo una jovencita de 16 años, si tenía miedo, pero era miedo a lo desconocido, de ahí en fuera me considero una mujer echada para adelante, atrevida. Sobre las críticas al presidente: mi carácter se forjó en la adversidad y por eso me volví la mujer fuerte, física y emocionalmente, no me da miedo porque siento que me asiste la razón, siento que este gobierno no está atendiendo a las cosas que se comprometió, la corrupción, hoy estamos viendo qué asco, que vergüenza de clase política. No son iguales, son peores. 

– ¿Su familia no tiene miedo? 

-La gente sabe que somos gente humilde, mis hermanos son gente de trabajo, maestros, un militar retirado, finalmente nuestro pueblo nos conoce, yo ando en bicicleta, yo no traigo una camioneta blindada, salgo en bicicleta. Salvo en una ocasión un tipo loco me grito. La gente celebra que sea como ellos. 

– ¿Usted como líder genera condiciones para que las mujeres que vienen atrás de usted tengan el camino ‘pavimentado’?

Por su puesto que fui discriminada como mujer, pero también como indígena, por los usos y costumbres. Cuando yo llego a la política ya era una mujer empoderada. Pero antes fue brutal, por eso salí huyendo del Valle de Mezquital. Salí para buscar una vida distinta a la que tenía yo, sufrí y cuando las mujeres se ‘tiran’ al piso acusando violencia política, me da risa porque hay mujeres indígenas, obreras que ahí sí hay violencia política. Todos los cargos que he tenido han sido por mérito propio, no por cuota o por ser hija de… Necesitamos dejar de victimizarnos. El presidente puso palabras en mi boca y me defendí, les digo a las mujeres que aprendan a defenderse. Violencia política de género es que por el hecho de ser mujer no te dejen gobernar. Y sí he hecho cosas por las mujeres que realmente sufren de violencia política en sus comunidades. 

– ¿Cómo blindar la seguridad, la paz, la tranquilidad de las mexicanas, con el aumento de feminicidios, desapariciones, acoso laboral, etc?

-Primero les diría que conozcan sus derechos, mi madre creía que había nacido para sufrir, para pasarla mal, para servirle a mi papá, que él tenía derecho a golpearla, lo primero que tenemos que decirle a las mujeres de todos los sectores de la sociedad es que conozcan sus derechos. Dos; el tema de la dependencia económica. En Amealco hay una mujer, Genoveva Pérez Pascual, con la que iniciamos talleres que hacen las muñecas, que ha viajado por muchos países y yo quiero ver que alguien abuse de ella, no, no podría. Y tres; el gobierno debe crear mecanismo de atención inmediata para las mujeres violentadas. El gobierno debe cuidar de ella, con instituciones.

Artículos relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

También mira
Close
Back to top button