KIO Networks, una importante compañía de servicios de base de datos, invertirá 400 millones de dólares en la construcción de tres unidades de centros de datos en Querétaro. Estos centros de datos son fundamentales para dar soporte físico a los cambios que se producirán con la adopción de la inteligencia artificial, y se espera que se completen para 2025, dependiendo de la demanda. Según Erika Domínguez, directora Corporativa de Planeación Estratégica, Comunicación y Capital Humano en KIO, la rápida expansión de la compañía se debe al aumento de la demanda y a los avances tecnológicos, especialmente durante la pandemia de Covid-19.
Los servicios más solicitados son los de centros de datos, seguidos por los servicios en la nube y la ciberseguridad, y la demanda de servicios de eficiencia también está en aumento. El talento requerido es limitado y se basa en la demanda, principalmente en áreas de seguridad y monitoreo, pero puede ampliarse según los proyectos de los clientes y los servicios necesarios. Querétaro es una de las pocas ciudades digitales del mundo, y México es el segundo país con mayor presencia de centros de datos en Latinoamérica, solo detrás de Brasil y por encima de Colombia.
Según José Da Silva, director de Experiencia Digital de KIO División IT Services, la Inteligencia Artificial tiene el potencial de contribuir a un crecimiento económico mundial de 15.7 billones y será especialmente importante para la salud, ya que puede ser utilizada en la prevención y el tratamiento de enfermedades como el cáncer. Los desafíos que presenta el desarrollo y la implementación de la Inteligencia Artificial están siendo abordados por la compañía, y se espera que la inversión en Querétaro les permita mantenerse a la vanguardia de la industria.