El legado histórico y cultural de México nos hace sentir orgullosos, y asimismo nos sorprende el legado que las diversas culturas han dejado a su paso, un caso es la Zona Arqueológica Ranas, en el bello estado de Querétaro.
Muy cerca de la cabecera municipal de San Joaquín, enclava en la Sierra Gorda, la zona arqueológica data del año de 1622 y fue denominado San Nicolás Tolentino en el Paraje de las Ranas, por esa razón su nombre.



Este asentamiento tuvo su esplendor entre los años 600 y 900 d.C. y se considera que tuvo gran importancia como centro político-administrativo asociado a la gran extracción minera que se realizaba en la región, principalmente del cinabrio, un tinte mineral de gran valor para los pueblos mesoamericanos.
Se conforma por tres juegos de pelota que están alineados sobre un eje central y estructuras ceremoniales circulares que la hacen única.
Horario: Lunes a Domingo de 9:00 a 17:00 hrs.
Costo: $65 por persona.